• Quiénes Somos
    • Antecedentes
    • Objeto Social
    • Informes Anuales
    • Alianzas con Instituciones Educativas
  • Qué hacemos
  • Últimas Noticias
  • Galería
  • Donativos
  • Contacto

Qué hacemos

01 (493) 935 71 79 / 935 78 09

Facebook
Twitter
YouTube
Dona Aquí
Programa de Atención Médica
Programa de Terapia Física
Programa de Hidroterapia
Cámara Hiperbárica
Rehabilitación Virtual
Toxina botulínica tipo “A”
Odontología
Equinoterapia
Comunicación humana y terapia de lenguaje
Estimulación Sensorial
Psicología
Nutrición
Clínica de Disfagia
Estimulación Temprana
Habilidades de vida independiente
Preescolar
Capacitación laboral
Atención a padres
Campamento
Transporte
Voluntarios
Programa de Atención Médica

Busca que los beneficiarios cuenten con un estado de bienestar en equilibrio entre las condiciones físicas, mentales, sociales y culturales, se realizan valoraciones medicas que permiten conservar, atender y prevenir enfermedades que afectan las condiciones de los beneficiarios y que puedan alterar el proceso de atención tanto en desarrollo, físico, sensorial, emocional o social. Además que desde hace tres años se aplica toxina botulínica tipo “A” a los pacientes con parálisis cerebral espástica y distónica.

Programa de Terapia Física

Se emplean procesos terapéuticos a través de métodos de fisioterapia que intervienen en la corrección de las alteraciones patológicas que se encuentren en el tono, la postura y los patrones de movimiento, se elaboran aditamentos que favorecen la alineación postural y previene la deformación ósea, se habilita para la funcionalidad motriz grueso y fino, la atención es individualizada de acuerdo al nivel madurativo y el desarrollo motor.

Programa de Hidroterapia

La hidroterapia es un tratamiento que actúa en todo el cuerpo, contribuye a restablecer las funciones disminuidas o atrofiadas, beneficia el desarrollo orgánico, muscular, la postura y la coordinación motriz, mejorando las funciones cardíacas, pulmonares, estimula el metabolismo, la circulación sanguínea, el movimiento, la tonificación, la relajación, la movilidad articular, fortalecimiento muscular, descarga de columna vertebral, la coordinación y movimientos de ingravidez.

La temperatura del agua, la presión y propulsión son elementos importantes en el tratamiento, uno de los objetivos y el más importante es atender y prevenir dificultades posturales, deficiencia muscular y articular.

Cámara Hiperbárica

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es la modalidad terapéutica física que se fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas, al respirar oxígeno puro, en el interior de una cámara hiperbárica, a una presión superior a la atmosférica (760mmhg a nivel del mar). Ello permite la administración de oxígeno a una presión tal que no requiere la hemoglobina como medio de transporte y al disolverse en el plasma favorece el metabolismo celular. Utiliza el oxígeno a una dosis farmacológica para tratar diversas patologías, cuyo efecto terapéutico puede regularse en función de la presión máxima alcanzada, la duración de la sesión terapéutica y la frecuencia y número total de exposiciones.

Las cámaras hiperbáricas monoplazas son en esencia tubos de plexiglas presurizados a 2 ATA con oxígeno puro. Son menos costosas, solo permiten tratar a un enfermo y tienen un cierto riesgo de deflagración, ya que se utiliza oxígeno para su presurización. Por el contrario, las cámaras multiplaza como la que actualmente utilizamos en la institución de APAC Fresnillo, permiten por su mayor espacio tratamientos múltiples a presiones que pueden llegar hasta los 6 ATA, son más seguras ya que el método de presurización es mediante aire comprimido y permiten prestar asistencia médica en el interior.

Rehabilitación Virtual

En la rehabilitación virtual, los ambientes y los objetos virtuales proporcionan al usuario información visual que puede presentarse a través de un dispositivo instalado en la cabeza, un sistema de proyección o una pantalla plana.

La información también puede proporcionarse mediante los sentidos, por ejemplo, la audición, el tacto, el movimiento, el equilibrio y el olfato.

El usuario interactúa con el ambiente mediante una variedad de mecanismos. Los mismos pueden ser dispositivos sencillos, como un mouse o un joystick, o sistemas más complejos con cámaras, sensores o dispositivos de información hápticos (tacto) Por lo tanto, de acuerdo a la intervención, el nivel de actividad física del usuario puede variar de relativamente inactivo.

Toxina botulínica tipo “A”

A través de una sustancia química llamada (acetilcolina), en algunos trastornos como la parálisis cerebral, se libera en cantidades exageradas sobre estimulando el musculo y generando como resultado un espasmo muscular llegando hasta la espasticidad o la rigidez, las inyecciones de la toxina botulínica tipo “A” ayudan a relajar las fibras musculares permitiendo así un mejor movimiento del musculo.

La toxina botulínica tipo “A” se administra a través de una inyección en el(los) músculos afectados, el tratamiento depende de las inyecciones que requiera el paciente, como la cantidad que indique el medico, debido a que no se necesitan precauciones especiales, después de la aplicación de la toxina botulínica tipo “A” el niño puede ir a casa a las pocas horas, la mayoría de los niños regresan a clases el día siguiente.

Odontología

En la clínica dental  se proporciona atención básica  de prevención, diagnostico y tratamiento de las alteraciones dentales y enfermedades bucales  como infecciones, pérdida temprana de dientes, caries, placa, enfermedades en encías, sensibilidad, extracciones, estética dental, contamos con servicio de radiografías y se brinda el tratamiento de acuerdo a los problemas que  presente el paciente.

Equinoterapia

La equinoterapia brinda a nuestros beneficiarios una innovadora   oportunidad de cambio en los aspectos físicos, cognoscitivos, conductuales y emocionales empleando como herramienta terapéutica el caballo, los movimientos de este y su calor corporal.

Se trabaja con personas que tienen trastornos neuromotores de origen neurológico, traumático, genético o degenerativo.

Comunicación humana y terapia de lenguaje

Se educa para que el beneficiario cuente con habilidades que le permitan comunicarse e interactuar con su medio, que parte de lograr la atención seguir instrucciones, código básico de si y no hasta utilizar un sistema alternativo o lograr un lenguaje verbal cuidando la emisión y articulación de las palabras, a este proceso lo antecede la funcionalidad  de los órganos internos de la cavidad oral, externos faciales y la respiración. De igual manera se entrena y favorece la alimentación hasta lograr que lo realicen de manera correcta y respete las normas sociales en esta actividad.

Estimulación Sensorial

Promueve la activación, integración y organización de sensaciones a nivel cerebral es donde se dan procesos de localización, ordenación y reparto de sensaciones. Cuando estas fluyen de manera organizada o integrada, el cerebro utiliza estas sensaciones para formar percepciones y generar un comportamiento y aprendizaje. Y permiten la maduración del sistema nervioso central adquiriendo los niveles de desarrollo general y las habilidades de independencia (de lenguaje, de motricidad, o nivel académico).

Psicología

El objetivo es mejorar la calidad de vida individual y familiar de personas con discapacidad a través de un equipo transdiciplinario llevando acabo actividades psicoterapéuticas, educativas y de capacitación.

Nutrición

La mejoría del estado nutricional, de nuestros pacientes permite mejorar su calidad de vida y la de sus familias o cuidadores. Se tiene como objetivo establecer un manejo dietético integral individualizado de los diferentes padecimientos relacionados con trastornos de la nutrición, así como establecer los parámetros y hábitos de alimentación idóneos para el control de enfermedades relacionadas con el tipo de padecimientoy así mantener en Óptimas condiciones de nutrición a los pacientes a través de la capacitación de los padres, y atención del lic en nutrición.

Clínica de Disfagia

El sistema de vitalStim Therapy es un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes que sufren alteración ó dificultad para deglutir (disfagia) desarrollado y utilizado secundario a la inmensa cantidad de pacientes con trastornos en la deglución por diversas etilogías.

El sistema de VitalStim es una terapia no invasiva para el tratamiento de la disfagia, obtenida por estimulación eléctrica externa que se aplica en la cara anterior del cuello. Siendo aprobada en el mercado por la FDA (Food and Administratión en 2002)

La terapia con el equipo VitalStim está diseñado como una modalidad de tratamiento complementario, es decir, “un médico o un terapeuta certificado aplicará al paciente la terapia con VitalStim al mismo tiempo que trabaja posiciones, maniobras y ejercicios, para re entrenar el mecanismo de deglución ” VitalStim aunado a la terapia tradicional permite:

  • Manejo más seguro y eficaz para los pacientes
  • Aceleración en el tiempo de recuperación de una dieta restringida
  • Ayuda a los pacientes a conseguir una mejoría sostenida y con resultados a largo plazo

Debe ser utilizado con precaución en:

  • Pacientes que tienen dispositivos electrónicos como marcapasos cardíacos, estimuladores cerebrales profundos ó estimuladores del nervio vago
  • Cuando el paciente posean implantes metálicos en cuello y en la trayectoria de la corriente eléctrica
Estimulación Temprana

En las primeras etapas de vida después de diagnosticar parálisis cerebral o daño neurológico en este programa se brinda una gran variedad de acciones que promueven el desarrollo infantil y que favorece experiencias necesarias en el potencial físico, emocional, intelectual, sensorial, social y autonomía.

Habilidades de vida independiente

Es un programa que habilita a los niños y jóvenes en un ambiente de casa a ser independientes asumiendo  la responsabilidad del cuidado personal y de cubrir sus necesidades básicas de supervivencia para el desempeño de roles y responsabilidades dentro de sus familias en un proceso que busca la adquisición de la autonomía y la creación su propio proyecto de vida.

Preescolar

Se promueve el desarrollo de habilidades  psicomotoras, cognitivas, afectivas, comunicativas, artísticas, de independencia personal, de valores y de socialización que permiten a los menores el pleno desenvolvimiento, se utilizan diversos métodos de enseñanza que propician el aprendizaje significativo.

Capacitación laboral

Los jóvenes adquieren hábitos, valores, conocimientos y habilidades propias para una integración laboral como: higiene personal, buena presentación, cumplir con tiempos, respeto de pertenencias de otros,  al trabajo, a sus superiores y compañeros,  elaboración de solicitud de  empleo, firmar, manejo del dinero, cuidar el material y conocen los elementos fundamentales en la producción que demando la empresa o el oficio para el que se preparan, contamos con un taller de almohadas y cojines decorativos.

Atención a padres

En los grupo se ofrece apoyo familiar, crecimiento personal, crea conciencia de la discapacidad del hijo, de sus procesos emocionales y de rehabilitación, busca la integración a la familia, el respeto, la igualdad, la aceptación y la motivación para lograr la independencia de la persona con discapacidad.

Campamento

El campamento anual es un espacio recreativo que dura cinco días y cuatro noches los jóvenes asisten solos y el personal que labora en la institución así como un equipo de voluntarios se hace cargo de ellos. En el se promueve que los beneficiarios disfruten, se diviertan y que logren una convivencia armónica y de respeto. Con el claro objetivo de estimular las capacidades de independencia, promover una mejor calidad de vida tanto en actividades recreativas como educativas. Se visitan diversos lugares como minas, museos, parques de diversión, cines, restaurantes, balnearios, etc. también se organizan actividades como lunadas, noches de trova, discotecas, fogatas, etc.

Transporte

Contamos con tres unidades de motor que recorren trayectos por las calles principales de donde viven los beneficiarios diariamente los trasladan de su casa al instituto y viceversa, esto permite que los beneficiarios mantengan una asistencia regular. Así mismo una de las unidades esta destinada a las comunidades circunvecinas.

Voluntarios

El programa de voluntarios busca mejorar la atención de los beneficiarios a través de mecanismos solidarios, que nos permita contribuir hacia el logro de la misión, se reclutan personas voluntarias de la comunidad entre ellas, estudiantes y profesionistas mayores de edad, que tengan deseo de brindar apoyo a otros, asumiendo un compromiso de rehabilitación pero sobre todo de contribuir a elevar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

La institución capacita al voluntario de acuerdo al área de atención en la que brindará sus servicios, se establecen los criterios de participación, sus funciones y entrega de resultados.

Diseño web: Integra Soluciones Web
Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral Fresnillo, A.C. © 2018. Aviso de Privacidad